Lean el siguiente resumen de la colonización inglesa y observen el mapa:
http://www.escuelapedia.com/colonizacion-inglesa/
miércoles, 22 de marzo de 2017
martes, 21 de marzo de 2017
miércoles, 15 de marzo de 2017
Historia e historiografía
Historia e Historiografía (fragmento)
Historia es la ciencia social que se encarga de estudiar el pasado de la humanidad. Por otra parte, la palabra se utiliza para definir al período histórico que se inicia con la aparición de la escritura e incluso para referirse al pasado mismo.
Las formas en la que la historia estudia los hechos trascendentes de la vida de la humanidad pueden ser sincrónica (de la misma época), relacionando hechos de la misma época con evoluciones o consecuencias en la especie humana, o diacrónica (de épocas diferentes), analizando hechos anteriores que puedan ser causas o posteriores que sean consecuencia de un hecho o algo concerniente a la propia especie.
Hay conceptos que se encuentran implicados en la historia, por ejemplo la historiografía, que incluye los procedimientos y las técnicas que permiten realizar una descripción de un hecho ya sucedido
Los fenómenos que analiza la historia pueden ser de tipo económico, político, social, artístico, cultural o religioso y se diferencian entre sí por ser de corta, media o larga duración. Los de corta duración son hechos puntuales, llamados también acontecimientos, que se producen en unas horas o días, por ejemplo, la caída de las torres gemelas Se considera un fenómeno de media duración, los que son coyunturales y se desarrollan en un período de pocos años, como la Revolución de Mayo. Por último, los de larga duración, son los estructurales y su desarrollo puede durar hasta siglos, tal es el caso del conflicto entre Palestina e Israel.
Los fenómenos de la historia pueden analizarse desde múltiples perspectivas y mostrar incluso hechos contradictorios entre sí.
Se considera que la historia es una ciencia porque intenta ser lo más objetiva posible, dar un conocimiento demostrativo de los hechos, buscando pruebas que respalden sus conclusiones. Dichas pruebas se recogen a través de diferentes métodos, los cuales pueden ser de alta especialización (tecnología de punta desarrollada para extraer información de determinada fuente) o procedimientos matemáticos (estadísticas, y datos que se extraen de la sociedad y permiten analizar de la forma más empírica posible un fenómeno).
jueves, 2 de marzo de 2017
Contrato pedagógico
Colegio de la UNLPam
Historia,
Cuarto año , 2017
Contrato
pedagógico
Mediante el siguiente contrato pedagógico se
establecen y definen pautas y compromisos de la docente y los estudiantes
Pautas
básicas:
ü
Se
llevarán a cabo cuestionarios verificadores de los temas desarrollados en cada
clase
ü
En caso
de inasistencia a clase o a las evaluaciones se pautarán nuevas instancias de
verificación
ü Se efectuará la revisión de carpetas y se
solicitará la entrega de trabajos realizados
ü
Los teléfonos celulares sólo se utilizarán
para actividades del aula y con acuerdo de la docente
La docente se compromete a:
ü
Exponer,
explicar, repasar y ejercitar los temas incluidos en la planificación
ü
Corregir
evaluaciones y trabajos prácticos dentro de los diez días de haberlos recibido
ü
Recibir
inquietudes y evacuar todas las dudas que se presenten
ü
Acompañar
a los alumnos que presenten dificultades
ü
Informar
a los tutores sobre cualquier situación a través de comunicados o entrevistas
Los/las
estudiantes se comprometen a:
ü
Traer a
clase todo el material necesario para el trabajo, mantenerlo ordenado y al día
ü
Efectuar
y entregar en tiempo y forma las tareas indicadas para la clase y el hogar
ü
Revisar
diariamente los temas desarrollados
ü Informar
a la docente de cualquier situación que impida cumplir con lo acordado
ü
Usar la
agenda para la organización de las actividades
ü
Alternar
los grupos para facilitar la integración
Suscribirse a:
Entradas (Atom)